EMPRESAS PARTICIPANTES
Hace el proceso de evaluación de la vivienda más eficiente
Mejora la calidad de vida y seguridad del paciente dentro del hospital
Busca mejorar el modelo de riesgo crediticio para una mayor inclusión
Resuelve dudas a cuidadores y padres sobre desarrollo infantil temprano a través de un chatbot
Optimiza la búsqueda de talento al hacer más eficientes e inteligentes los procesos de reclutamiento
Optimiza los tiempos de respuesta de comunicación de las empresas en redes sociales
Reduce el porcentaje de mortalidad materna con monitoreo diario
Mejora y optimiza los procesos logísticos de mercancía
Evalúa virtudes de una persona con un avatar digital para hacer más accesibles los servicios financieros
Mejora las interacciones entre ciudadanos y gobiernos al transformarlos en plataformas de servicios digitales.
Optimiza el cumplimiento de obligaciones normativas de las empresas
LÍNEA DEL TIEMPO DEL PROGRAMA
octubre a diciembre
verano 2021
El prototipo tendrá una duración de 5-6 meses empezando en enero 2021
2020
2021
La selección de empresas se realizará a finales de 2020 tras un proceso de convocatoria abierta y entrevistas
Publicación de las recomendaciones de políticas públicas para t&e dirigidas a reguladores
5-6 meses iniciando en enero / febrero
Agradecemos a nuestros socios de difusión
EL PROTOTIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
6 MESES
14 EMPRESAS
GEOGRAFÍA
APOYO
El Prototipo de Políticas Públicas de transparencia y explicabilidad (t&e) es un ejercicio que durará
5-6 meses
14 empresas implementarán un prototipo de t&e para ofrecer recomendaciones a reguladores
Se trabajará con empresas en México exclusivamente. El programa no tiene costo para las empresas.
Estas empresas recibirán el apoyo técnico, logístico y de gobernanza de IA necesario
Durante el Prototipo se medirá:
1
La claridad, utilidad y factibilidad técnica del prototipo de t&e
¿Cuál es el nivel de conocimiento y entendimiento del tema por parte de las empresas?
¿Qué tipo de apoyo técnico es requerido para los diferentes perfiles de empresas?
2
El costo de la implementación del prototipo de t&e
¿Qué dificultades técnicas u organizacionales se encontraron?
¿Qué elementos del prototipo fueron difíciles de seguir o adoptar a causa de dificultades técnicas u organizacionales?
3
La experiencia de los usuarios de la empresa así como otros factores
¿Cuáles son los beneficios o satisfacción para los/de los consumidores?
¿Los usuarios entendieron las explicaciones otorgadas? ¿Fueron necesarias?
¿Qué elementos contribuyeron a un incremento en el entendimiento?
¿Aumentó el nivel de confianza?
PROMOVIENDO SISTEMAS DE IA TRANSPARENTES Y EXPLICABLES
Con su fuerza impulsora del cambio, la tecnología está permitiendo la redefinición continua de las posibilidades de nuestra civilización, de las nuevas formas de vivir y de interacción entre nosotros, dando forma a nuestras vidas y al mundo que nos rodea.
La tecnología está ampliando los límites de lo que es posible y conforme esta transformación se acelera tenemos que identificar cómo la innovación tecnológica y la innovación regulatoria pueden complementarse para permitir un campo de juego responsable e inclusivo que aporte valor y propósito para la sociedad.
ACERCA DEL PROTOTIPO
El Programa consiste en la creación y testeo de prototipos de políticas públicas de gobernanza de sistemas de Inteligencia Artificial (IA), es parte de un ejercicio pionero global llamado Open Loop, que está dirigido y diseñado por Facebook.
En México, el Prototipo de Políticas Públicas (PPP) se enfoca en el tema de transparencia y explicabilidad de sistemas de IA. El Programa, diseñado por Facebook, es liderado por Facebook, por el Laboratorio de Resiliencia Eon de
C Minds y por el Grupo BID, bajo su iniciativa fAIr LAC, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la colaboración de empresas en México y los insumos de experto/as de América Latina.
Durante el PPP, 14 empresas implementarán un prototipo de transparencia y explicabilidad para generar más valor a sus clientes y el público en general a través de un manejo y control más transparente y explicable de sus sistemas de IA.
Los aprendizajes del PPP servirán para el desarrollo de un reporte de recomendaciones de políticas públicas para reguladores en México que pretende también servir como inspiración para otros países de la región. A su vez, este reporte servirá, junto con otros insumos y contribuciones de expertos/as del ecosistema, como material para el desarrollo de un Marco y Manual de Transparencia y Explicabilidad de Sistemas de Inteligencia Artificial para México, un documento que presentará el INAI en colaboración con el PPP de México, C Minds y el Grupo BID.